CRITICA

Tan pronto se estrenó A New HopeStar Wars logró redefinir el género cinematográfico de la ciencia ficción gracias a sus efectos especiales innovadores, iniciando asimismo el concepto de «película taquillera del verano» y, a rasgos generales, el enfoque y la atención que las producciones fílmicas posteriores dirigieron hacía las audiencias más jóvenes.131 132 Descritas como «innovadoras» por gran parte de la crítica contemporánea, la producción de cada película fue recibida posteriormente con opiniones opuestas: se reconoció la sofisticación técnica, en todo caso, sin embargo se criticó el argumento débil, los diálogos y los personajes estereotipados.133
En una reseña de 1977, Roger Ebert describió A New Hope como «una experiencia extra-corporal», comparando los efectos visuales con los de 2001: A Space Odyssey.134 Contrariamente, Pauline Kael, de la revista The New Yorker, criticó la película, diciendo: «No hay aliento, ni poesía, ni adherencia emocional».135 A su vez,Jonathan Rosenbaum, de Chicago Reader, apuntó: «Ninguno de los personajes tiene profundidad, y se usan como elementos secundarios»,136 mientras que para Stanley Kauffmann, de la publicación The New Republic: «El trabajo de Lucas en Star Warsresulta aún más inventivo que el de THX 1138».1 Algunos consideran que uno de los principales logros técnicos de esta producción fue la mejora de la tecnología del sonido en las salas de cine, pues «popularizó el sistema Dolby de reducción de ruido y dio lugar a la creación del sistema THX y a la introducción del sonido digital».137
Por otra parte, la crítica elogió The Empire Strikes Back —considerada como la mejor película de Star Wars—,138 aunque algunos detalles como la estructura de la historia fueron evaluados de forma negativa, señalando que ésta no presenta ni un principio ni un final,139 aunque The Return of the Jedi, de forma contraria, fue recibida con críticas variadas, quejándose algunos especialistas de que el último capítulo de la serie es el menos original y el más antiestético de la trilogía original.93 Chris Gore comentó al respecto: «Desafortunadamente, los problemas de los Jedi no pueden arreglarse ni siquiera con el mejor software digital en la galaxia: la historia débil (otro asalto a una nueva Estrella de la muerte, una visita más a Dagobah, el exótico planeta de los árboles, y osos de peluche fastidiosos), las malas actuaciones (Carrie Fisher admitió que en realidad ella estaba como «perdida» durante el rodaje de la cinta), las bromas con los eructos (tres en la primera media hora. Creo que perdí el sentido del humor en los primeros dos) y el extraño peinado de Luke tipo trapeador. Es lamentable».140
A pesar del gran éxito de recaudaciones de la trilogía de precuelas (The Phantom Menace rompió varios récord de taquilla, incluyendo el de mayores ganancias en su primer fin de semana de exhibición),141 las críticas no fueron tan benévolas: aunque las primeras dos películas de esta nueva trilogía fueron aclamadas por sus efectos especiales, hubo descontento general respecto a las malas actuaciones y un guion mediocre. Poco después, Hayden Christensen fue nominado a unpremio Razzie como «Peor actor de reparto» por su actuación en Revenge of the Sith,142 mientras que las dos primeras cintas resultaron nominadas igualmente en la categoría de «Peor película».143 144
The Phantom Menace fue criticada particularmente por el personaje de Jar Jar Binks, el torpe aliado de Qui-Gon y Obi-Wan diseñado con un aspecto caricaturesco. Tanto la audiencia como la crítica mostraron su desprecio hacia el mismo,145siendo considerado como un pretexto para utilizar bromas infantiles, y calificado como un estereotipo afroamericano ojamaiquino de tipo racista.146 Respecto a esta última acusación, Lucas negó cualquier intención discriminatoria en el personaje, diciendo: «¿Cómo podrías comparar a un anfibio naranja y decir que es un jamaiquino? Es completamente absurdo. Créanme, Jar Jar no fue concebido a partir de un jamaiquino, ni siquiera me pasó por mi imaginación [...] Hay un grupo de cinéfilos que no les agradan los compañeros cómicos del personaje estelar. Quieren que las películas sean serias como The Terminator, y se decepcionan bastante, mostrándose obstinados con cualquier cosa que tenga que ver con algo infantil».147
Mientras tanto, Attack of the Clones, aunque los críticos consideraron que presenta graves defectos e incongruencias en el libreto, ciertamente es mejor que su predecesora, siendo un producto más equilibrado y mejor estructurado.148 A diferencia de las anteriores, Revenge of the Sith obtuvo las mejores evaluaciones de la trilogía: si bien se criticó la actuación de Christensen, los especialistas elogiaron las participaciones de Ewan McGregor como Obi-Wan, y Ian McDiarmid como Palpatine,149 además de resaltar la calidad del guion, en el cual colaboró Tom Stoppard. En lo referente al guion, se criticó fuertemente las escenas de diálogos románticos entre Anakin y Padmé.150 A su vez, Roger Ebert añadió: «Anakin tiene una cita con Padmé; en la película anterior, se casaron en secreto, y ahora ella le revela que está embarazada. La reacción de éste es la de un niño en una comedía adolescente, tratando de parecer contento, mientras se pregunta cómo eso afectará las cosas que él suele hacer. Sólo decir que George Lucas no puede escribir una escena de amor es una atenuación; las tarjetas de felicitación incluso presentan más pasión».151 Finalmente, algunos críticos señalaron que la película incorpora una fuerte crítica contra George W. Bush y la guerra de Iraq.152
A pesar de que la trilogía original se considera, en la actualidad, superior a las precuelas, el sitio web Rotten Tomatoes, en un análisis de ambas trilogías, concluye que la superioridad de la nueva trilogía es a causa de que la mayoría de los comentarios de las películas originales, aplicándose lo mismo a las opiniones de los fanáticos, fue emitida en 1997 (debido a las reediciones de las películas), por críticos que eran niños para cuando debutó la serie original, y por lo tanto mantenían sus recuerdos de la infancia. De esta forma, sus evaluaciones pueden verse más o menos afectadas por ese detalle. Además, algunas reseñas de esa época entraban en conflicto entre sí, en comparación con las críticas de las precuelas, donde se presentaron opiniones más similares.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario