La saga deStar Warsha tenido un impacto significativo en la cultura popularmoderna.2 299 La saga ha influido a menudo en otras obras de ciencia ficción y las técnicas e innovaciones que introdujo han mejorado la realización cinematográfica. A ella se atribuye también el resurgimiento del interés popular en la ciencia-ficción y el establecimiento de la misma como un género que puede resultar en un éxito de taquilla (esto último logrado junto con la cinta Tiburón, de 1975).300 De acuerdo al sitio web Cine y Letras: «Hay muchas películas de éxito. Hay muchas películas que son enormemente populares y han sido vistas por millones de espectadores en todo el mundo. Pero son muy pocas las que se han hecho un lugar en el imaginario colectivo como el que ha conquistado la saga Star Wars».137
Asimismo, Star Wars cambió de forma significativa las películas que se producían en Hollywood en ese entonces,301haciendo que los productores pasaran de abordar historias profundas, serias y dramáticas para enfocarse en éxitos de taquilla en los cuales los efectos especiales cobrarían especial importancia en el desarrollo de la trama. Se puede decir entonces que el mundo de los efectos especiales se revolucionó con el estreno de la primera entrega, un aspecto que no había progresado mucho desde los años 1950,301 para la cual George Lucas creó la empresa Industrial Light & Magic y que desde entonces no ha dejado de aportar novedades en este campo. Igualmente, Lucasfilm introdujo innovaciones en el sonido y el montaje con la creación de EditDroid, que cambió la forma de montar las películas y que precedió a los sistemas que se usan en la actualidad.3 Cabe añadirse que también creó el modelo de producción de trilogías cinematográficas, mostrándolo como un sistema que, gracias a sus derechos demerchandising, puede generar mayores ganancias que una sola película.302 En cuanto a 20th Century Fox (productora de las películas), tras el éxito de la primera película, que obtuvo hasta 100 millones USD en solamente tres meses, las acciones de la empresa pasaron de 6 a 25 USD por acción, generando ganancias de 1,2 millones USD por día para el estudio. Con esto, Fox pudo adquirir las corporaciones Aspen skiing y Pebble Beach Golf, y todavía gozar de un considerable excedente en 1977. A partir de los relanzamientos, continuaciones y productos comerciales, el estudio continuó enriqueciéndose a tal grado que pasó de ser una productora al borde de la quiebraa un conglomerado estable en la industria.300
Varios cineastas han reconocido que Star Warsles impulsó a dedicarse al cine, comoJames Cameron que dejó su trabajo de camionero tras ver la primera entrega en 1977, y otros han citado su influencia en algunas de sus películas, como John Singleton, Roland Emmerich, Ridley Scott yPeter Jackson. Estos dos últimos destacaron especialmente un concepto que usaron, respectivamente, en Alien y en la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos: el «futuro usado», llamado así por el propio George Lucas y consistente en mostrar todo con un aspecto sucio, como si llevara años siendo usado, frente a la limpieza y perfección que anteriormente mostraban todas las películas de ciencia ficción. Scott lo calificó como «un toque maravilloso» y Jackson afirmó que el realismo que dicho concepto aportaba a las películas ayudaba además a que el espectador se acercara a los personajes.3 Según las propias palabras de John Lasseter, director de filmes comoToy Story y Bichos, una aventura en miniatura: «Hay pocos momentos en mi vida que nunca olvidaré y uno de ellos es haber visto Star Wars en el Teatro Chino - llevaba sólo dos días en cartelera. Recuerdo que mientras la veía no podía creer que una película pudiera emocionar tanto a alguien. Al final, me dio una sacudida. Miré hacia la audiencia y todos estaban gritando».303
Las películas y los personajes han sido parodiados en televisión, cine y música en numerosas ocasiones, y algunos términos como «Imperio maligno» y frases como «Que la Fuerza te acompañe» se han convertido en parte del léxico popular y audiovisual,304 hasta tal grado que esta última fue enlistada como la octava mejor frase en la historia del cine estadounidense por el American Film Institute.305
Por otra parte, cuando Ronald Reaganpropuso la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), que es un sistema basado en láseres y misiles para interceptar ICBMs enemigos entrantes hacia Estados Unidos, el plan fue etiquetado con rapidez bajo el nombre de «Star Wars», implicando que dicha hazaña era cuestión de ciencia ficción y que ello también se relacionaba con la carrera de actuación de Reagan. De acuerdo conFrances FitzGerald, Reagan se molestó por esto, pero el Subsecretario de Defensa, Richard Perle le dijo a sus colegas que «el nombre no era tan malo»; «¿Por qué no?», respondió. «Es una buena película. Además, los buenos ganaron».306 Esto ganó más resonancia cuando Reagan describió a la Unión Soviética como un «Imperio maligno».
El 31 de octubre de 1997, se estrenó una exhibición en el Museo Nacional del Aire y el Espacio titulada Star Wars: The Magic of Myth, donde se mostraban modelos de producción originales, así como accesorios y vestuarios usados en las primeras tres películas de la serie. Dicha instalación fue clausurada el 31 de enero de 1999, tras lo cual realizó una gira por territorio estadounidense a través de Smithsonian Institution Traveling Exhibition Services. Desde entonces, la única forma en que puede accederse a ella es por medio de la página web oficial del instituto, realizando un «recorrido virtual». Cabe señalar que existe una exhibición similar, creada por elBoston Museum of Science, que no tiene vínculo alguno con Star Wars: The Magic of Myth.307 En octubre de 2007, la NASAlanzó un transbordador espacial que llevaba en su interior el sable de luz originalmente usado por Luke Skywalker en The Return of the Jedi, con el propósito de ponerlo en órbita; el accesorio pasó dos semanas en el espacio exterior, tras las cuales fue regresado a la Tierra el 7 de noviembre de 2007.308 Además, el efecto de video holográfico asociado con Star Wars sirvió a manera de herramienta tecnológica para la cadena CNN durante la cobertura especial de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2008. En el mismo, la reportera Jessica Yellin y el cantante will.i.am parecían estar en los estudios de CNN (radicados en Nueva York), hablando en persona con los conductores Anderson Cooper y Wolf Blitzer, cuando en realidad se hallaban enChicago, específicamente en el mitin deBarack Obama. El efecto se logró a partir de la grabación de Yellin y will.i.am con cámaras 35 HD, frente a un panel azul especial (blue screen).309 Es importante añadir que dicho efecto holográfico inspiró a un grupo de científicos de la Universidad de Arizona para desarrollar una tecnología capaz de visualizar a una persona distante en tiempo real, tal y como se ve en las películas de Star Wars. Inicialmente, se contempló usar dicha tecnología para desarrollar un nuevo tipo devideoconferencias, sin embargo aún se estudia su aplicación para fines más consumistas así como en cirugías y manufactura de medios de transporte.310
Tiempo después del estreno de su películaAvatar, James Cameron mencionó su deseo de que ésta se convierta en un fenómeno de la cultura popular, tal y comoStar Wars, Star Trek y las obras de J. R. R. Tolkien. En sus propias palabras: «Tienes que competir mano a mano con estos otros trabajos épicos de fantasía y ficción, los Tolkiens, Star Wars y Star Trek. La gente quiere una realidad alternativa que sea constante para sumergirse en ella y quieren los detalles que la enriquecen y hacen que merezca la pena invertir su tiempo».311 Tras el éxito de Avatar en formato 3-D, George Lucas reconsideró la posibilidad de adaptar la totalidad de las seis películas a ese mismo formato, y dijo: «El éxito que obtuvo el monstruo de James Cameron me ha convencido de que la tecnología ha evolucionado a tal punto que ahora estoy dispuesto a reconfigurar la serie que otorga esa atmósfera extraterrestre para que pueda ser vista en tres dimensiones».312
En cuanto a la terminología usada en las películas, la filosofía de los caballeros Jedi ha servido de inspiración para abrir incluso escuelas dedicadas exclusivamente a la impartición de estas técnicas de meditación, y en algunos casos los instructores responsables deciden vestirse como los personajes de Star Wars con tal de resultar más distinguibles para sus alumnos. A nivel mundial, existen 3 escuelas de este tipo: una en Nueva York, otra en Rumania y una más en Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario